Nuestra cofradía mas joven, la Pollinica, abre la Semana Santa el Domingo de Ramos de forma brillante, con gran protagonismo de niñas y niños con vestiduras hebreas, portando palmas en un recorrido desde la Finca El Portón hasta la Iglesia Parroquial y acompañando a los sagrados titulares: Nuestra Padre Jesús de la Paz y el Amor en su entrada a Jerusalén y María Santísima de la Esperanza.
El Jueves Santo es la jornada "morá" por excelencia con todo el fervor, tradición y buen hacer de la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de los Dolores (los Moraos). Entre los muchos momentos que quedan grabados muy hondo en vecinos y visitantes, destaca la bendición en torno a medianoche de Nuestro Padre Jesús en la plaza y el posterior encuentro con la Virgen de los Dolores.
El verde llena de color y olor el Viernes Santo. Las calles se alfombran de romero para recibir a los sagrados titulares de la Real, Antigua y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad (los Verdes), en una jornada de intensa agenda. El multitudinario traslado por la tarde del Santísimo Cristo de la Vera Cruz a hombros de los caballeros legionarios impresiona especialmente.
El Domingo de Resurrección cierra esta Semana de Pasión con la procesión del Santísimo Cristo Resucitado, portado por hermanos de las tres cofradías que con su esfuerzo conjunto ponen el broche de oro.
En abril Viñagrande festeja en honor de su patrón, San Francisco de Paula, que suele ser portado por las mujeres de la barriada. La procesión de este santo, cuya protección se invoca para que llueva y los campos no sufran sequía, inicia la larga lista de cortejos procesionales de santos y vírgenes que tienen lugar durante la primavera y el verano en nuestra localidad. La agenda llena de fiestas y verbenas populares nos recuerda lo grande que es nuestro término municipal así como la historia, patrimonio y tradiciones que atesora.
Horarios
Información importante
Semana de Pasión. Pregones, presentaciones de carteles anunciadores, cenas de convivencia y traslados, así como actos litúrgicos, preceden a unos días muy grandes que convierten a Alhaurín de la Torre en referencia.