Conoce Jerez. Descubrir el imponente patrimonio histórico de Jerez, la Catedral, el Alcázar, innumerables iglesias de gran valor o sus casas palacios, o disfrutar de cualquiera de los eventos de su calendario festivo que se organizan a lo largo de todo el año como: el Festival Flamenco de Jerez, la Semana Santa, la Feria del Caballo, las Fiestas de la Vendimia o la Navidad son también buen motivo para conocer esta ciudad.
Por su extraordinaria ubicación entre el mar y la sierra, permite en pocos minutos poder realizar excursiones a otros municipios de la provincia. La bellísima Ruta de los Pueblos blancos y las maravillosas playas de la Costa de la Luz, se convierte en la posibilidad perfecta para disfrutar de un destino muy completo.
Monumental. El valor patrimonial de Jerez es otra razón de peso para descubrir uno de los cascos históricos con más encanto y mejor conservados de Andalucía.
El reconocido patrimonio cultural de la ciudad revela la influencia de las distintas culturas de, fenicios, visigodos y romanos, que dejaron su impronta en los edificios civiles y religiosos de la ciudad.
La herencia de las más diversas culturas que a lo largo de los siglos se asentaron en Jerez, ha dejado su impronta en arraigadas tradiciones, que perduran y conforman parte esencial del pulso de la propia ciudad. La dilatada ascendencia de culturas a lo largo del tiempo, la Xera fenicia, el Ceret fuertemente romanizado o la poderosa Sherisch musulmana, hasta la reconquista de Jerez en 1.264 por Alfonso X El Sabio, han aportado a Jerez numerosos vestigios que enriquecen su destacado patrimonio artístico.
Un paseo por el centro de la ciudad declarado Conjunto Histórico-Artístico, nos ofrece barrios con auténtica solera, recónditas calles, plazas y rincones, donde fuentes y naranjos se pierden entre palacios, iglesias y bodegas. El Conjunto Monumental del Alcázar, la edificación almohade más antigua de Andalucía, situado en el punto más alto de la ciudad, es una de las principales referencias del Jerez monumental.
Museos y centros temáticos. Jerez, una ciudad de museo. Jerez ofrece una amplia oferta de museos y colecciones que permiten conocer la historia y el rico patrimonio que atesora la ciudad.
El Museo Arqueológico Municipal es uno de los más relevantes en la provincia, ubicado en la preciosa Plaza del Mercado, junto al Palacio Riquelme, muy cerca de Bodegas Tradición, que cuenta con la impresionante Colección de Pintura Española 'Joaquín Rivero', una verdadera joya donde apreciar pinturas desde el siglo XIV hasta el XX y los maestros de la pintura española: Velázquez, Goya, El Greco, Murillo o Romero de Torres.
Otra de las joyas museísticas de Jerez es el Palacio del Tiempo - Museos de La Atalaya que, emplazado en un entorno bodeguero realmente espectacular, es una colección de relojes inigualable.
Otros espacios museísticos son el Museo del Enganche y el Museo del Arte Ecuestre, ambos en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, el Museo de la Catedral, el Museo del Belén, el Museo del Motor y el Museo de la Miel y las Abejas en Rancho Cortesano.
Monumentos religiosos. Por su historia y belleza es también muy interesante conocer la arquitectura religiosa de Jerez. Son muchas las iglesias las que abren sus puertas a las visitas. La Catedral es una mezcla de estilos gótico, barroco y neoclásico, y desde cuya Torre del Campanario se pueden contemplar unas excelentes vistas de la ciudad.
En el centro histórico intramuros nos encontramos con las iglesias de los cuatro evangelistas: San Marcos, San Mateos, San Lucas y San Juan que dan nombre a los barrios donde se ubican. Otros templos, como San Dionisio, San Miguel o Santiago, nos acercan al rico patrimonio religioso de la ciudad.
Palacios. La ciudad propone a sus visitantes una ruta a pie por el centro con paradas obligadas en puntos de referencia, como son las casas palacios que se encuentran principalmente en su centro histórico. Estas casas palacio son huellas del pasado de la ciudad y en su mayoría, recuerdan a la época de esplendor económico que trae consigo el inicio de la industria del vino en el siglo XVIII que da lugar a una exquisita arquitectura doméstica.
Visitar una casa palacio de Jerez o descansar en ella significa una inmersión en la historia y el rico patrimonio cultural de la ciudad y sus elementos identificativos.
Horarios
Información importante
Aunque Jerez es mundialmente conocida en el mundo por sus vinos y bodegas, también lo es por sus bellos caballos y por ser cuna del arte flamenco. Pero sin duda también es un destino que ofrece experiencias únicas y diferentes a partir de actividades culturales, de ocio y eno-gastronómicas.